EMPODERAMIENTO FEMENINO A TRAVÉS DE LA MODA

❀ La vestimenta no ha sido reconocida desde siempre como una expresión o extensión de la personalidad como lo es en la actualidad. La realidad, es que, en los inicios del ser humano, la vestimenta era exclusivamente usada para fines de protección y fue con el paso de los años que su significado fue evolucionando.

A finales del siglo XVIII, por ejemplo, la estética de la vestimenta fue completamente atribuida a las mujeres ya que ésta demostraba estatus, feminidad y poder. Este significado de la moda fue entonces desarrollándose para dejar de ser un “disfraz” con el cual las mujeres tendrían que aparentar para poco a poco convertirse en una herramienta de rebelión contra el patriarcado y el clasismo.

Es así como el siglo XX trae para las mujeres una cantidad de cambios en la moda que les permite asumir mayor posición de rebeldía ante lo establecido por la sociedad. Coco Chanel con el uso de pantalones para mujeres, la aceptación del uso de jeans no solo para hombres, la aparición de la minifalda (¡Eran mujeres mostrando las piernas!) y la apropiación de la moda por parte de la clase baja, finalmente.

Claramente todos estos acontecimientos fueron un boom de la época que marcaron el inicio de la moda como se reconoce hoy en día: como una forma de expresión. Quizá no se llega a comprender la relación de ésta con el empoderamiento femenino, pero esto puede explicarse fácilmente desde el estilo.

El empoderamiento en la mujer refleja independencia, seguridad, amor propio y satisfacción con ser quien es. Por esta razón, la vestimenta al ser una forma de expresión puede manifestar estas características y hasta potenciarlas, todo depende del estilo de la persona. Es decir, las prendas, accesorios, complementos, maquillaje y hasta peinado que se use.

Este es el poder de la ropa, reflejar lo que se quiera a través de la combinación de prendas y otros elementos que logran un look deseado. Por ende, no debe subestimarse el efecto de la moda, ya que como es de destacar, la ropa habla, en este caso, por una mujer sin que ella diga una sola palabra.

Los colores, textiles, estampados y cortes de la ropa tienen un impacto visual que refleja diferentes cosas. El hecho de que una mujer use prendas que la hacen sentir segura y cómoda con su cuerpo pueden llevarla a reflejar seguridad y amor propio, es decir, llevar a empoderarla.

Así como en el siglo pasado, las mujeres usaban la ropa para reflejar independencia y desagrado hacia la inequidad de género en diferentes aspectos, en la actualidad, la vestimenta sigue expresando ya sea ideales, gustos y personalidad de quien la porta. La moda entonces resulta como una herramienta indispensable en este empoderamiento, ya que es una extensión de la esencia de la mujer.

Por lo anterior, la ropa no debe verse como banal ya que actualmente no es usada para aparentar como en épocas de María Antonieta, ahora la vestimenta es capaz de mostrar la gran mujer que la viste y es justo esa capacidad la que la hace una herramienta completamente necesaria en el proceso de seguridad, amor y empoderamiento femenino.

Cada pequeña parte de la prenda que usa una mujer refleja lo que ella es, dando sentido a que la moda es genuinamente una expresión ya sea cultural o artística. De eso se trata vestir, de sentirse cómodo con lo que se usa porque es una copia intrínseca de alguien y por esta razón el mundo puede leer a través de cada prenda y detalle la esencia de la mujer. Se deja de lado lo superficial para interpretar el interior.


-Val.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

✨ CÓMO APLICAR LA TEORÍA DEL COLOR EN LOS OUTFITS ✨

⚡TIPS PARA COMBINAR ESTAMPADOS Y NO MORIR EN EL INTENTO⚡